Hola amigas
Los domingos en Gijón hay un rastro que tiene de todo, incluidos muebles y objetos varios
me gusta ir a echar un vistazo y siempre cae algo
esta vez ha sido una caja por 2 euros,
me gustó por los compartimentos que tiene
despues de lavarla y lijarla
queda como nueva
decido teñirla con un experimento que probamos Blanca y yo hace tiempo
y que habiamos visto en un blog de los de "afuera"
en un frasco se echa vinagre y un trozo de lana de acero
se deja reposar unos dias para que se oxide bien
y ya tenemos tinte
¡¡¡aviso!!!...huele fatal
la vez anterior use un vinagre de sidra y la cesta (no tengo foto) quedo de color gris, muy vintage
esta vez el vinagre era de vino blanco y tira mas a marrón
se da con una brocha y se espera al día siguiente para que seque bien
así queda la madera teñida
le doy 2 manos de tapaporos para protegerla
lijando con lana de acero fina entre mano y mano
utilizo pintura Chalk paint Louis Grey un azul clarín y lo rebajo con blanco
3 partes (cuchar.) de blanco por una de azul para conseguir un gris azulao
que desastre soy..... me emociono tanto pintando que me olvidé de hacer foto
doy 1 mano de pintura y con el taco de lija fina lijo por dentro y por fuera
con un stencil de Lucia, que tenia muchas ganas de estrenar
le pongo números y uso pintura Folkart color chocolate
como me parecía poco....mi marido dice que tiendo a recargar las cosas...jejeje
le añado letras pequeñas
imitando las fichas del juego Scrable
por el otro lateral de la caja lo hago al revés
empiezo por letras y le añado números
acabo con cera por dentro y fuera
espero un poco y a frotarrrrrr
acabo con cera por dentro y fuera
espero un poco y a frotarrrrrr
como en la O se me "escurrió" la pintura y no me convencía mucho
decido quitarla y poner un pajarin
utilizo un sello
lo estampo en un papel grueso Tilda, lo recorto, entinto los bordes
y lo protejo con un barniz efecto gloss
y lo protejo con un barniz efecto gloss
para que la caja sea mas cómoda de manejar le pongo unas manillas en los laterales
las pinto de mismo color,
lijo los bordes para que salga el dorado debajo
y después cera
La llamo caja multiusos
porque
antes de restaurarla la use para meter materiales que tengo que tener a mano, y posiblemente sea su destino final...
Después de pintarla la use de frutero con manzanas
pero eran de tamaño diferente y unas se veian y otras no
Para las fotos eché mano de unos tarros que pinté,
unas botellinas
y de las famosísimas y cotizadas rosas,
regalo de Blanca
Esperando no haberos aburrido con tantas fotos
Os doy las gracias `por visitarme y dejar comentarios que me prestan un montón....
Besinos y abracinos
SURUUU estoy verdeeeeee pero muy verdeee me encanta como te ha quedado la caja , preciosaaaaaaaaa q cosa mas bonita joe es q te ha quedado divina q manitas maja, q manitas , yo por una caja asi matooooo , besos y abrazo de osooo ROSSMA
ResponderEliminarjajaja........Rossma ..que exagerá yes..
ResponderEliminarbesos amorosos
ya te mando un jamon pa Navidad o la caja
Mare miaaaaa!!. Pero que cosa bonita, fina y bien explicada. !!ole, ole y ole!!.
ResponderEliminarToma yaaaa¡¡ qué cosa más mona de caja te ha quedado¡¡ me encaaanta¡¡ mira que me gustan las letras y numeros de esa plantilla y no suelo usarla nunca....despues de ver qué bien te han quedado tengo que poner remedio ya mismo jaja
ResponderEliminarDe una simple caja de 2 euros has hecho algo super decorativo
Un besin
Pero que bonita te ha quedadoooo!! Nos encantaaaa!! La receta del tinte es muy interesante.Y la combinación de números y letras te quedó divina.Como todos tus trabajos,impecable!!
ResponderEliminarBesos
Una clase magistral de como darle un cambio a una caja de 2€ en un plis plas. Chica no hay trabajo que no me guste y es que tienes muy buen gusto.
ResponderEliminarLo del vinagre con la lana de acero lo he leído en alguna ocasión y me gusta mucho el colorcito que queda después. A ti como no te faltan las plantillas pues letras por aquí y números por allá. Me encanta y me requeteencanta, eres una verdadera artista y tu gusto es exquisito. Además lo explicas de una forma que me dan ganas de remangarme y liarme con mis chismes así intento copiarte en algo. Eso es lo que más me gusta de ti, primero el buen gusto que tienes y la imaginación y luego que lo explicas muy bien para que todas aprendamos de ti.
Te doy un sobresaliente por este trabajo y su decoración. Gracias por los paso a paso con fotos incluídas.
Besitos Susi
cuantos elogios....llevo unos días malina con anginas
ResponderEliminarhoy me duele todo
pero después de leeros , se me pasaron todos los dolores y estoy como nueva
muchas gracias por esos comentarios que tanto animan..
Suru, me permito ya llamarte por tu nombre, después de ver y comentar tantos trabajos tuyos, espero no te importe.
ResponderEliminarBueno, pues eso...que me encantan este trabajoq ue nos has enseñado, me parece una gran imaginación y sobre todo lo bien que los explicas.
Los del tinte con vinagre nunca lo había leído, una cosa más nueva para apuntar y recordar..Te ha quedado muy bien el efecto y la pintura que has utilizado para realizar los stencil es casi del mismo color..Una pregunta..si ibas a pintar la caja..¿porque se utiliza entonces el tapaporo..¿para que no se impregne del todo la pintura en la madera y puedas luego sacarla al frotar?
Bonito, bonito trabajo.
Saludos
Lirtea ...puedes llamarme como quieras
Eliminardices bien, el tapaporos impide que la pintura penetre en la madera, a veces pintar encima del tinte directamente te obliga a dar mas manos
eso de que lo explico bien...jeje....que vá
gracias
Ooooohhhhhhh!! pero cómo me gusta!!! arrrgghhhh .... me encanta! Te ha quedado genial. Me gusta el color del tinte, el color de la pintura, la decoración, los tiradores!!!
ResponderEliminarPreciosa!!! de revista....
Un abrazo
Gracias Maria, mandare las fotos a la revista LACOLES
EliminarHola suru, como aburirse con una maravilla! Que cosas mas bonito has hecho de esa caja de dos euros! Eeeeeh que suerte con ese mercado:). Me encanta, me encanta! Has puesto tantas cosas y todo tan bien has explicado! Me encanta ese stencil con pajarito! Preciosimo trabajo! Enhorabuena! besitos!
ResponderEliminarguaauuu ............ me encanta SURU , que caja de 2 euros tan bien aprovechada , me apunto la idea del vinagre , y que bonito el color que le has dado , me chifla....... ¡¡¡¡¡ un beso........
ResponderEliminarHola, me encanta el rastro de gijon, voy muchos findes xq alli vive mi hermano y siempre vengo con algun trasto como dice mi cuñada...Me gusta mucho tu cajon, acertaste con los colores y con la plantila xq quedo fenomenal.Eres una artista...Besos
ResponderEliminarNo nos aburres, ni mucho menos. Lo que has hecho es precioso. Y además nos facilitas el cómo lo haces. Es fantástico. Muchas gracias.
ResponderEliminarUn abrazo,
Aintzane.
Que bonita te ha quedado, y que bien lo explicas. Bs.
ResponderEliminarTe ha quedado una caja preciosa,,, me gusta mucho todo el proceso que has seguido.. y gracias por enseñarlo... da ideas... te felicito.
ResponderEliminarun beso
Susi me encanta como te ha quedado, hiciste una buena compra en el rastro,gracias por compartir.
ResponderEliminarBesos y buen día.
Suru,muy bonita,cierto,una explicacion buenisima,........me gusta muchisimo,y los del pajarin,me ha encantado,las notas de colores quedan genial en los trabajos.......
ResponderEliminarBuena compra y muy buen reciclaje, me encanta!!
ResponderEliminarBesitoosss.
Enhorabuena por el cambio porque te ha quedado muy guapa. Además es muy versátil y la puedes utilizar para muchas cosas. Muy guapa. Bsukos
ResponderEliminarSuru, que apaña eres, la has dejado preciosa, me gusta mucho, la idea del vinagre es genial cuando no tienes tinte a mano, un buen reciclaje...besin
ResponderEliminarooooooooooooooo suru que bonito cajón me encanta como te a quedado y la utilidad que le as dado para la foto me encanta le va muy bien.
ResponderEliminarla cajita de cartón de la entrada anterior esta chulísima de que va eso
un besote
No importa el destino que tenga la caja...ha quedado genial... así tal cual es muy original.
ResponderEliminarEl invento del vinagre no creo que lo prueba a no ser que sea por fuerza mayor..
desde mi ordenador me dice BLANCA q la tengo aki en casa para pasar el finde , q estas q te salesss q no sabe q te pasa pero q estas en unas alturas con tus trabajos q quiere q nos des unas clases
ResponderEliminargracias por nombrarla y tener en cuenta sus flores , q en Navidad te manda mas , besos de las dos pero de OSO polar
Bueno Suru pues una vez más tus trabajos me han encandilado. Esta caja te ha quedado especialmente guapa como dices tu. Me encanta el aire que le has dado y con tan poca cosa.
ResponderEliminarEsos dos euros han estado muy bien invertidos.
Un abrazo
Qué monada!!! Te quedo genial. Nunca había oído lo de la lana de acero en vinagre, gracias por compartir esa idea tan buena, la pondremos en práctica seguro.¡Qué guapin ye el rastro!
ResponderEliminar¡Feliz lunes!
De nuevo nos dejas impresionadas por tu habilidad e imaginación. ¡Todo muy bien explicado!
ResponderEliminarBesos
J&Y
PRECIOSA !!!!!!!!!Menudo cambio que le has dado , me encanta ese aire y lo explicadito que nos dejas todo.Un beso.ANA
ResponderEliminarRecien llegada por aquí. Me gustó lo bien que explicas todos los pasos. Muchas gracias.
ResponderEliminarSaludos.
Que decoración tan bonita le pusiste en caja te quedo preciosas!!! y gracias por el tutorial de como se hace el tinte, no tenia ni idea,yo voy a intentarlo,me quedo como seguidora,un saludo.
ResponderEliminarHola Suru, que pasada lo del tinte!Te felicito por el resultado de tu trabajo, te quedó div.inooooo!
ResponderEliminarDe momento me quedo como seguidora, para no perderme ningún tuneo.
Beso
Pi
Me puedes encontrar en www.miscosas-favoritas.blogspot.com
joooooo si ye q me gusta tooo,tooo lo q haces!!! yes una artistaza pero con mucho gusto encima!!!besinosssssssss
ResponderEliminarHola, he visto por casualidad tu blog y me ha encantado lo que haces y tus explicaciones. ¿Podrías indicarme cómo se hacen las rosas que están en la caja? Gracias.
ResponderEliminar